1. RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Aprovechando las condiciones inmejorables de España en la Unión Europea para el turismo, la Comunidad Valenciana es sin duda una de las referentes del turismo vacacional a nivel internacional. Además del litoral y su clima mediterráneo, se beneficia del libre movimiento de países con mayor renta per cápita, y, a excepción del caso de Reino Unido, de una misma moneda. A partir del análisis de la actividad turística en Europa basado en los datos de Eurostat del año 2014, la Comunidad Valenciana se encuentra entre el grupo de regiones con mayor volumen de demanda turística, medida en el número de noches que pasan los extranjeros en el alojamiento turístico.
La Unión Europea proporciona pues un marco incomparable para el desarrollo turístico de las regiones del sur y busca que las regiones europeas se consoliden como destinos turísticos globales, coordinando actuaciones para fomentar un turismo responsable y sostenible desde el punto de vista económico y ecológico.

2. BREVE ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO
La posición de la Comunidad Valenciana es altamente competitiva dentro del entorno europeo, gracias a una serie de factores bien conocidos: el clima mediterráneo y nuestras costas como elementos comparativos, y elementos competitivos como las infraestructuras, la seguridad, la experiencia en los servicios, el conocimiento turístico y la formación de los profesionales del área. Sin embargo aún queda un amplio margen de mejora, sobre todo ante la aparición de nuevos competidores como Croacia y la incógnita que supone el Brexit sobre la continuidad de los presentes flujos de turistas desde las Islas Británicas.
El turismo en la Comunidad Valenciana con respecto al entorno nacional, ha mantenido su competitividad en términos de cuota de mercado, elevando el volumen de visitantes totales y manteniendo su peso respecto al total de llegadas internacionales en España por encima del 9%. Desde 2005 hasta 2014 el número de visitantes extranjeros en la Comunidad Valenciana se incrementó en más de un 21%, pasando de algo más de 5 millones a 6,2 millones. Por su parte, en el conjunto de España fue de un 17%.
Según el informe Impactur (Exceltur, 2016), el PIB turístico en la Comunidad Valenciana supone un 13,2%, del que un 10,5% es impacto directo, mientras que el resto sería indirecto reflejando la capacidad de arrastre de la actividad turística sobre el conjunto de la economía.
En cuanto al empleo, el turismo ha liderado también la creación de empleo en la Comunidad Valenciana generando un volumen de 258.885 puestos de trabajo en 2015, lo que supone el 14,4% del total del empleo de toda la Comunidad en ese mismo año, según los resultados de Impactur. En este marco, el 11,6% se corresponde con empleo directo en turismo y el resto, indirecto.

3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR TURISMO (PUNTOS FUERTES Y DÉBILES)
El sector turismo en la Comunidad Valenciana cuenta con las siguientes ventajas o puntos fuertes:
- Región litoral ubicada en la costa mediterránea.
- Clima.
- Resistencia del sector durante los años más duros de la crisis.
- Prioridad política hacia el sector.
- Atracción de talento y formación de los recursos humanos.
- Accesibilidad y conectividad por medios de transporte.
Por otro lado, también existen algunos puntos débiles a tener en cuenta:
- Alta competencia con otras regiones de la costa mediterránea.
- Excesiva concentración turística en las zonas costeras.
- Bajo gasto turístico o de ingresos por turista.
- Bajo índice de satisfacción de los turistas de toda España.
- Visión estratégica de los destinos y enfoque del marketing.
- Baja diversificación de la oferta no relacionada con el sol y la playa.
4. FUTURO DEL SECTOR TURISMO
Las tendencias del mercado turístico pueden, a medio y largo plazo, erosionar la competitividad de los destinos valencianos si no se adoptan estrategias acertadas para afrontar el contexto de cambio e incertidumbre que experimenta el turismo actual. Un contexto que no hay que percibir exclusivamente como problema, si no, más bien, como oportunidad para un destino como la Comunidad Valenciana que ostenta una posición de privilegio en el mercado turístico, a pesar de sus debilidades estructurales.
A continuación se exponen diez tendencias de cambio en el turismo actual que requieren una respuesta proactiva nada sencilla, en la medida que hay dinámicas que se retroalimentan y otras que se contrarrestan, configurando un escenario turístico complejo y de difícil interpretación:
- La “demanda prestada” por la situación sociopolítica del Norte de África y el Mediterráneo Oriental.
- La incertidumbre acerca de los efectos del Brexit.
- El cambio climático.
- Las transformaciones en el consumo y la gestión turística derivadas del impacto de las nuevas tecnologías (dispositivos móviles, Open y Big Data, …).
- La innovación permanente en productos y experiencias turísticas.
- El desarrollo de nuevos modelos de negocio: low cost, economía colaborativa, …
- La posición dominante del cliente en el ecosistema digital (contenido generado por el usuario en redes sociales, valor de las referencias/comparaciones entre turistas frente a la información oficial o los distintivos de calidad, …).
- La sofisticación de la demanda turística y sus perspectivas de evolución (millenials, centennials, …).
- La importancia del factor humano en la diferenciación de la oferta turística.
- La contestación social hacia los excesos del turismo masivo (overtourism).
¿TU EMPRESA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN ESTE SECTOR?
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario para empresas y te informaremos de cómo aprovechar la tecnología y la experiencia de los socios especializados en tu actividad.
