Home:Sectores:Productos Infantiles

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR PRODUCTOS INFANTILES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

La industria del producto infantil y del mundo de los niños en su totalidad está pilotada en la Comunidad Valenciana por la asociación empresarial ASEPRI y cuenta con el apoyo del centro tecnológico de referencia en el sector AIJU (producto infantil y de ocio), así como de AITEX (textil) e IBV (biomecánica), entre otros. El clúster integrado por todos estos agentes y las industrias del sector es un centro de colaboración, networking y difusión de la innovación.

Se trata de un clúster totalmente transversal y multi-sectorial, principalmente enfocado a adaptar propuestas de valor al mercado de productos infantiles. Entre sus objetivos destaca: promover la innovación, la digitalización, la internacionalización y el intercambio de experiencias.

2. BREVE ANÁLISIS DEL SECTOR PRODUCTOS INFANTILES

A nivel general, y según información de ASEPRI, las empresas españolas del sector se caracterizan por tener una buena imagen en el exterior, destacando la excelente relación calidad-precio.

En cuanto al diseño de productos, el nivel es bueno, pero se puede mejorar ya que hay países que destacan más.  También se presentan cada año productos innovadores, pero se requiere un fortalecimiento en este aspecto.

Se necesita un incremento en la introducción de TICs y en la implementación de la industria 4.0 además de una mejora en la imagen de la empresa online, ya que esto es fundamental para el futuro del sector.

La formación continua debe potenciarse para garantizar una excelente profesionalización de la empresa, así como la cooperación y networking entre empresas y otros agentes, que a día de hoy son principalmente pymes y empresas familiares.

3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR PRODUCTOS INFANTILES (PUNTOS FUERTES Y DÉBILES)

El sector del producto infantil de la Comunidad Valenciana cuenta con los siguientes puntos fuertes:

  • Buena imagen nacional e internacional.
  • Producto de calidad, innovador y de diseño.
  • Precios competitivos.
  • Buena atención al cliente.
  • Conocimiento y uso de la normativa.
  • Buena capacidad de adaptación a los cambios.

Por el contrario, los puntos en los que se necesita mejorar son:

  • Inversión en I+D+i.
  • Introducción de TICs en la industria.
  • Formación continua de la plantilla
  • Necesitad de departamentos de Internacionalización y Marketing
  • Excesiva atomización del sector con baja cooperación empresarial
  • Dificultad de acceso a las fuentes de financiación
  • Escasa información sobre mercados, cultura y entorno
  • Baja notoriedad de marca
  • Débil Responsabilidad Social Corporativa

4. FUTURO DEL SECTOR PRODUCTOS INFANTILES

INNOVACIÓN

  • Innovación en proceso y producto, potenciando la transferencia desde los centros tecnológicos a las empresas
  • Sensibilización sobre innovación e I+D
  • Incorporación de investigadores a las empresas
  • Protección de la propiedad intelectual
  • Certificación y homologación de productos
  • Implementación de la industria 4.0
  • Fomentar el networking y la creación de redes de trabajo colaborativo (open innovation)

 MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

  • Imagen de marca y posicionamiento internacional
  • Misiones comerciales y tecnológicas internacionales
  • Participación en exposiciones internacionales con agendas de trabajo
  • Formación en idiomas para la internacionalización
  • Necesidad de un sistema de vigilancia competitiva para identificar tendencias cambiantes del mercado del producto infantil
  • Realización de estudios de mercado

ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MODELO DE NEGOCIO

  • Inversión en nuevas maquinarias, software o tecnología para ser más competitivos
  • Digitalización (industria 4.0) y automatización

 

¿TU EMPRESA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN ESTE SECTOR?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario para empresas y te informaremos de cómo aprovechar la tecnología y la experiencia de los socios especializados en tu actividad.

Selecciona idioma:

ESPAÑOL ENGLISH