1. RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR METALMÉCANICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Sector Metal se compone de diversos subsectores, todos ellos interrelacionados y complementarios, como son los Productos Metálicos (CNAE 25), Metalurgia (CNAE 24), Material y Equipo Eléctrico (27), Maquinaria y Bienes de Equipo (CNAE 28) y Reparación e Instalación de Maquinaria (CNAE 33), estos conforman la base principal del sector. Complementariamente se encuentra la Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (CNAE 26) y otros CNAE relativos a material de transporte (CNAE 29 (Vehículos), CNAE 30 (Otro material de transporte).
En conjunto, representan el primer puesto de la industria manufacturera de la C. Valenciana, tanto en ocupación industrial como en número de empresas (aprox. 60.000 y 5.666, respectivamente, pudiendo llegar a 80.000 si contáramos autónomos). Analizando la evolución del número de empresas de cada subsector (CNAE 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 33), se observa una caída durante la crisis (de 8.125 empresas en 2008 a 5.734 en 2016), no obstante ya se evidencian claros signos de recuperación y el sector continúa con su enorme importancia en la C. Valenciana.
Cabe destacar que el número de empresas se reduciría a 5.563 descontando los Vehículos (CNAE 29 y 30) y que en 2017 ha habido un crecimiento pasando de 5.563 empresas en 2017 a 5.666 en 2017, en sintonía con la recuperación industrial.
Durante la crisis, el sector metal fue uno de los más afectados: Productos Metálicos (-45%), Material eléctrico (-13%) y Maquinaria (-38%) sufrieron golpes muy fuertes de producción, con unas rebajas de VAB muy sustanciales, incluida la ocupación industrial (-45% en P. Metálicos y -26% en Maquinaria). Uno de los que más sufrió y que acaparó la mayoría de la disminución en los valores anteriores es la cadena de valor enfocada a la construcción (perfiles para ventanas y puertas, ascensores, otros productos metálicos para construcción, etc.). Los subsectores menos afectados han sido los relacionados al automóvil y otros en segmentos muy especializados (maquinaria para lavado de vehículos; maquinaria para alimentación, etc.).
De cara al futuro, la política industrial se centra en fomentar en el sector Metal los ámbitos de la formación, innovación y gestión tal y como se detalla más adelante. Asimismo, se ha puesto el foco en el sector de maquinaria por su efecto arrastre sobre la cadena de suministro y como proveedor de innovación. Se ha constatado el débil tejido del sector de maquinaria y bienes de equipo en la C. Valenciana.

2. BREVE ANÁLISIS DEL SECTOR METALMECÁNICO
El sector metal aglutina a 5.666 empresas (DIRCE, 2017 2T) de distintos subsectores. El número de empresas cayó de 8.125 en 2008 a 5.734 en 2016 DIRCE (2016) debido a la crisis económica, cifra que se reduciría a 5.563 descontando los vehículos (CNAE 29 y 30).
En 2017 hubo un repunte, pasando de 5.563 en 2016 a 5.666 empresas en 2017, en sintonía con la recuperación. El sector emplea a 42.623 personas (Seguridad Social 2016 2T), un claro ascenso desde los 38.045 de 2014, por lo que en 2014-2016 el sector ha aumentado un 12,03% su ocupación (estos datos no incluyen a los autónomos, lo cual aumentaría la cifra sobre todo en Reparación (CNAE 33) y en Metal (CNAE 25), ascendiendo a más de 60.000 personas sin Vehículos (CNAE 29 y 30)).
El metal representa la mayor concentración de ocupación industrial y es una parte muy importante de la industria valenciana. Su VAB ocupa la primera posición, con 1.542 millones de Euros (2014, GVA) considerando los sectores Metal, Metalurgia, Material eléctrico, Maquinaria y Productos informáticos y reparación e instalación
En general, el metal se localiza en la provincia de Valencia y se dispersa en Alicante y Castellón. El subsector Productos metálicos (CNAE 25), es uno de los menos concentrados geográficamente, se reparte en alrededor de las ciudades de Valencia y Alicante, donde las 20 primeras poblaciones concentran el 40,82% de la industria.
En cambio, el subsector Metalurgia (CNAE 24) está más concentrado, con menos empresas pero de mayor tamaño, en el que la primera población representa el 34% de la ocupación del sector. Fabricación de maquinaria y equipo (CNAE-28) está menos concentrado que el anterior, las primeras 20 poblaciones representan el 63% del total. Esto es así porque se distribuye a lo largo de la Comunidad Valenciana allí donde pueda servir como auxiliar para otros sectores (cerámica, textil, etc.).
3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR METALMECÁNICO (PUNTOS FUERTES Y DÉBILES)
Partiendo de la premisa de que hay mucha heterogeneidad entre Maquinaria-Material eléctrico y el Metal-Metalurgia, debido al tipo de empresa y sus actividades, en general, puntos débiles del sector son:
- Falta de acceso a formación especializada en técnicos base (matriceros, soldadores, plegadores, etc.).
- Problemas para atracción del talento por mala imagen (máquinas a altas temperaturas, contaminación, etc.).
- FP insuficiente y con poco énfasis en la FP DUAL.
- Tamaño insuficiente y atomización en el sector.
- Cadena de suministro poco profesional, poco integrada y mejorable, excepto en el automóvil.
- Falta de cooperación en la cadena de suministro y valor, con poca formación de consorcios y colaboraciones.
- Falta de innovación sostenida.
- Problemas para internacionalizar.
Como puntos fuertes destacan:
- Tradición y experiencia en el sector metalmecánico que está muy arraigado en el territorio.
- Sector localizado con un amplio conjunto de clientes.
- Procesos de fabricación ligeros que permiten flexibilidad y adaptación a las exigencias del cliente.
- Buen conocimiento del mercado local.
- Relación de confianza y cercanía con el cliente.
- Sistemas productivos completos.
- Altos niveles de competitividad y renovación continuada de instalaciones productivas en algunos sectores.
- La capacidad de investigación y desarrollo de los institutos, de los centros tecnológicos y de las universidades participantes, disponiendo de un personal altamente cualificado.
- Sector exportador con tendencia creciente en su volumen de exportaciones. Amplio potencial exportador
- La experiencia acumulada por AIDIMME y FEMEVAL en el apoyo al desarrollo y consolidación del sector metalmecánico.
- Infraestructuras de apoyo al sector muy desarrolladas: Institutos Tecnológicos y Asociaciones Empresariales
4. FUTURO DEL SECTOR METALMECÁNICO
Se aspira a mejorar la formación en el sector mediante las siguientes acciones:
- Campaña de mejora de la imagen sector para atraer talento joven, especialmente de FP; Promover formación en puestos técnicos especializados (soldadores, fresadores, plegadores, matriceros, electromecánicos).
- Mejora de la FP y sus recursos educativos (renovación maquinarias de prácticas).
- Aulas de acompañamiento para la inserción laboral de alumnos de FP Dual; Centro de Conocimiento en matrices y mecatrónica.
Se pretende mejorar la innovación en el sector mediante:
- Renovación de maquinaria y equipos más eficientes.
- Incorporación de técnicos de digitalización y formación al respecto de los actuales.
- Incorporación tecnologías e inversiones digitales 4.0, automatización y tecnologías aditivas.
- Transferencia de conocimiento desde institutos tecnológicos y universidad a la empresa.
- Incorporación de procesos y cultura innovadora.
- Foros y networing/cooperación para la innovación empresas-sistema educativo-innovación.
- Reforzar el conocimiento de capacidades de las empresas para fomentar cooperación y networking.
- Sistema de vigilancia tecnológica y de mercado para desarrollo de productos e innovación.
En lo referente a la gestión se pretende mejorar desarrollando las siguientes acciones: Promoción de la excelencia en gestión (estrategia, marketing, RRHH e internacionalización); Aplicación de Marketing Industrial; Planes estratégicos de redirección que fomenten a empresas especializadas y conectadas para innovar, Correcta gestión de RRHH, definición de puestos de trabajo, encaje con la formación y planes de carrera, Acciones de Internacionalización, Promoción en ferias Internacionales.
¿TU EMPRESA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN ESTE SECTOR?
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario para empresas y te informaremos de cómo aprovechar la tecnología y la experiencia de los socios especializados en tu actividad.
