Home:Sectores:Energía

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR ENERGÍA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

El Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana es una organización sin ánimo de lucro que aglutina a las principales empresas que operan a lo largo de la cadena de valor del sector de la energía en la Comunidad Valenciana, distribuidas principalmente en los siguientes procesos:

Su objetivo es dinamizar al conjunto del sector energético de la Comunidad Valenciana, mejorando sus niveles de competitividad hacia un mercado global, desde una estructura regional, constituyéndose como un foro de empresas con intereses en el sector, que permita la puesta en marcha de iniciativas conjuntas innovadoras orientadas al aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio y al lanzamiento de proyectos de desarrollo e innovación.

Existen además otros sectores, como el metalmecánico, directamente relacionados con el sector de la energía dado al gran número de agentes involucrados en su cadena de valor:

  • Empresas con sistemas de gestión energética (ISO 50001).
  • Industrias con procesos de fabricación. avanzados.eficientes energéticamente: máquinas con consumos reducidos, mínimos desperdicios, gestión de espacios inteligentes…
  • Fabricantes de bienes de equipo y productos posibilitadores de la eficiencia energética: maquinaria y bienes de equipo más eficientes, productos fabricados con consumos reducidos (alumbrado…)
  • Instaladores eléctricos y de sistemas de eficiencia energética.
  • Mantenedores de sistemas eléctricos y de eficiencia energética.

 

 

El Clúster potencia la cooperación entre los diversos agentes del sector y explota las sinergias de colaboración entre las empresas, los Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación y de Formación, y los órganos de la Administración. Para lograrlo integra a gran variedad de agentes del sector: empresas, asociaciones empresariales, centros tecnológicos, Universidades, Administraciones Públicas, Entidades Financieras y otros agentes.

Se destacan los siguientes tipos de generación de energía:

 

2. BREVE ANÁLISIS DEL SECTOR ENERGÉTICO

El Clean Energy Package, o el paquete de energía limpia de la Unión Europea, es todavía un concepto novedoso en el ecosistema energético valenciano pero tendrá una trascendencia fundamental en este sector en los próximos años.

La transición energética implica descarbonizar la economía en favor de la sostenibilidad ecológica, principalmente electrificando la energía. El crecimiento económico requiere, a pesar de ser más eficientes, de un incremento del consumo energético que inexorablemente pasa por ser eléctrico de origen renovable.

Todo ello implica lo siguiente:

  • Más energías renovables.
  • Papel activo del consumidor.
  • Nuevos usos de la electricidad.
  • Digitalización de las redes.
  • Mantenimiento de la seguridad de suministro.

El sector de la energía va a contar con mayores posibilidades desde las perspectivas del autoconsumidor y el agregador, formando parte de las nuevas comunidades energéticas. Sin embargo, se detecta la carencia de toda una serie de palancas regulatorias necesarias para facilitar e impulsar la gestión activa de la demanda.

Asimismo como punto débil requiere de mecanismo adecuados de protección y seguridad, principalmente a través de un buen uso de los datos debido a la digitalización de las redes.

Además la transición energética impone el reciclaje de muchos profesionales relacionados directa o indirectamente con el sector debido a los nuevos usos de la electricidad y a la penetración de las tecnologías que aumenta la complejidad de los sistemas energéticos y los procesos de su cadena de valor.

3. FUTURO DEL SECTOR ENERGÉTICO

Estos son algunos de los objetivos identificados para el sector de la energía, que deberán ser trabajados con el fin de consolidar un sector fuerte y competitivo en los próximos años:

  • Promover mejoras en la energía para la industria, con el propósito de alcanzar un sistema energético cada vez más bajo en carbono a la vez que competitivo y eficiente.
  • Mejorar la competitividad mediante el fomento de la innovación en la transferencia, de las empresas de bienes de equipo y material eléctrico que se dediquen al mercado de la energía.
  • Mejorar la información sobre la eficiencia energética entre las empresas de la comunidad valenciana. Promover la eficiència energètica en el tejido industrial valenciano.
  • Facilitar que los PPII de cierto tamaño puedan tener disponible varias tensiones de distribución para conectarse cerca, y no solo la de 20 kV
  • Mejorar los plazos de resolución de las discrepancias, reclamaciones, quejas, etc., en sede administrativa, entre los consumidores industriales y los operadores
  • Reducir el tiempo de la tramitación administrativa y puesta en servicio de instalaciones de autoconsumo
  • Incentivar la instalación de puntos de recarga en polígonos industriales como servicio compartido de cara a fomentar la movilidad eléctrica. Impulso de Planes de Movilidad de los trabajadores de los polígonos.
  • Incentivar la instalación de puntos de recarga en polígonos industriales como servicio compartido de cara a fomentar el coche eléctrico
  • Incentivar la instalación de gas natural en los polígonos industriales de cara a ofrecer alternativas de consumo a la industria para bajar la factura final, en aquellos usos en los que esta energía final resulte más eficiente que la electricidad, o sustituya combustibles derivados del petróleo más contaminantes. Asimismo, ofrecer energías alternativas y servicios compartidos. Promover las auditorías de eficiencia energética
  • Apoyo a las instituciones intermediarias

¿TU EMPRESA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN ESTE SECTOR?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario para empresas y te informaremos de cómo aprovechar la tecnología y la experiencia de los socios especializados en tu actividad.

Selecciona idioma:

ESPAÑOL ENGLISH