1. RESUMEN EJECUTIVO DEL SECTOR CALZADO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
El sector calzado de la Comunidad Valenciana se complementa con las industrias fabricantes de componentes: piel y cuero, plástico, química, textil, envases y embalajes, etc. En este conjunto de industrias existen más de 33.000 puestos de trabajo y más de 3.000 empresas, la gran mayoría concentradas en las comarcas del Vinalopó (Elche, Elda, Petrer, Villena, etc.).
Durante el período 2014-2016 la recuperación de la crisis económica se ha afianzado en el sector, mostrando excelentes cifras de ocupación, producción y productividad. Según datos de la Seguridad Social, en dicho período se aumentó un 7,06% la ocupación, pasando de 21.206 ocupados en 2014 a 22.704 en 2016. También hubo un aumento destacado de 2016 a 2017.

2. BREVE ANÁLISIS DEL SECTOR CALZADO
El sector calzado, junto con todas las industrias relacionadas constituye un clúster industrial excepcional en la zona del Vinalopó, caracterizado por una alta especialización o concentración industrial reforzada además por la presencia de un instituto tecnológico de referencia (INESCOP).
El sector se encuentra plenamente recuperado tras la crisis, retomando su senda alcista y apuntando, en conjunto, a más de 33.000 ocupaciones industriales y más de 3.000 empresas.
Por su ubicación geográfica, la industria del calzado concentrada alrededor de las comarcas del Vinalopó representa más del 88% de la producción total de la Comunidad Valenciana y se distribuye de la siguiente manera: Alt Vinalopó (Villena i Sax, 1.663 ocupaciones), el Vinaloó Mitjà (7.876 ocupaciones), el Baix Vinalopó (10.264 ocupaciones) y el Baix Segura (919 ocupaciones).
En lo que se refiere al comercio internacional, tradicionalmente las exportaciones siempre han sido superiores a las importaciones, hasta 1995, año en el que se han ido reduciendo progresivamente. Desde 2008 se han recuperado las exportaciones y se ha moderado el crecimiento de las importaciones.
El calzado representa el sexto mayor sector exportador, con un 5,94% de las exportaciones industriales totales de la Comunidad Valenciana (Fuente: Datacomex, año 2017).

3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR CALZADO (PUNTOS FUERTES Y DÉBILES)
El calzado y sus industrias conexas representan un motor industrial de la economía valenciana. A pesar de caracterizarse por ser una industria de bajo contenido tecnológico e intensiva en mano de obra, al integrarse en el sistema de la moda se ha incrementado su complejidad en términos operativos, estratégicos y evolutivos.
Entre los puntos fuertes del sector, destacan:
- Grandes posibilidades de desarrollo y diversificación.
- Mercado de trabajo altamente experimentado.
- Inputs tecnológicos generados por centros de conocimiento.
- Fuentes de innovación y conocimiento en los subsistemas de consumo y moda.
- Innovación de producto a partir de las tendencias detectadas en el subsistema de la moda.
- Información sobre la dinámica del mercado y cambios en hábitos de consumo desde la moda.
- Centro tecnológico de referencia: INESCOP.
Sin embargo, el sector también cuenta con los siguientes puntos débiles:
- Formación para especialización de los operarios.
- Innovaciones en el modelo de negocio.
- Diversificación.
- Profesionalización de las empresas en productividad.
- Transición a la industria 4.0.
- Transferencia de conocimiento desde los centros tecnológicos.

4. FUTURO DEL SECTOR DEL CALZADO
Las acciones prioritarias que debe acometer el sector calzado para conseguir una mayor competitividad de las empresas son las siguientes:
INNOVACIÓN
- Implantación de tecnologías para la personalización de productos.
- Inversión en tecnologías y equipamientos digitales de producción.
- Introducción de la Industria 4.0 y mejora de la excelencia operativa.
- Desarrollo de productos ecológicos y de modelos en economía circular.
- Transferencia de tecnología de la I+D+i desde universidades e INESCOP a la empresa.
MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN
- Ayudas a la internacionalización (ferias, misiones, posicionamiento e implantación en destino)
FORMACIÓN:
- Planes especiales de formación de operarios especializados
- Reconocimiento de la experiencia profesional para el profesorado no titulado
- Cursos de adecuación de titulados universitarios para el sector
- Recuperación de la formación ocupacional adecuadas a las necesidades del sector
ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MODELO DE NEGOCIO
- Realización de planes estratégicos y de sucesión a nivel de empresa
- Ayudas a la implantación de nuevos modelos de negocio
- Ayudas para proyectos y consultoría para mejoras de eficiencia, productividad, flexibilidad y tecnología
NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
- Apoyo a la participación en Comités de normalización
- Ayudas para el cumplimiento de normativa técnica: calzado de trabajo, seguridad en calzado infantil, REACH,…
¿TU EMPRESA DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN ESTE SECTOR?
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario para empresas y te informaremos de cómo aprovechar la tecnología y la experiencia de los socios especializados en tu actividad.
